Mejora de la fonación y la deglución mediante frenectomía lingual en un adulto: Informe de un caso

Autores/as

  • Carlos Alberto Cabrini Junior
  • José Eduardo Bacci
  • Cristiano Gaujac
  • Élio Hitoshi Shinohara
  • Irineu Gregnanin Pedron Pesquisador independente

Palabras clave:

Frenillo Lingual, Frenectomía Oral, Cirurgía, Adulto, Odontología

Resumen

El frenillo lingual, independientemente de la edad, puede dificultar procesos fisiológicos como la masticación, la deglución y la fonación. La frenectomía lingual es el tratamiento quirúrgico para extirpar el frenillo lingual cuando es muy fibroso y persistente. El momento ideal para la extirpación quirúrgica es preferiblemente a una edad temprana. Sin embargo, cuando esto no es posible, la frenectomía es necesaria en la edad adulta, bajo indicaciones que lo justifiquen. Se pueden utilizar técnicas convencionales, electrocirugía o cirugía láser. El objetivo de este artículo es presentar un caso de frenectomía lingual mediante la técnica convencional en un paciente adulto con dificultades de fonación y deglución. Tras la intervención, la deglución y la fonación del paciente mejoraron.

Publicado

2024-09-20

Cómo citar

Cabrini Junior, C. A., Bacci, J. E., Gaujac, C., Shinohara, Élio H., & Gregnanin Pedron, I. (2024). Mejora de la fonación y la deglución mediante frenectomía lingual en un adulto: Informe de un caso. Journal of Clinical Implantology and Surgery, 1(1), 36–43. Recuperado a partir de https://jcis.com.br/index.php/jcis/article/view/11

Número

Sección

Artigos