Repocisionamiento Quirúrgico de un Implante Osteointegrado Si Explantación: Una Técnica Novel. Reporte de caso
Palabras clave:
Técnica de división de la cresta, Reubicación del implante, Implante mal posicionado, Osteotomía segmentalResumen
El éxito de la rehabilitación con implantes osteointegrados depende de varios factores, entre ellos la obtención del mejor posicionamiento tridimensional del implante dentro del reborde residual. El objetivo de este caso clínico fue presentar la posibilidad
de rehabilitar implantes osteointegrados instalados fuera del posicionamiento tridimensional óptimo mediante el reposicionamiento
del implante, evitando reconstrucciones óseas complejas. Una paciente adulta, sin comorbilidades, buscó tratamiento para reposicionar el elemento dentario 21 perdido hace mucho tiempo. Después de los exámenes de imagen, se observó una deficiencia en el espesor óseo en la región que acomodaría el cuello del implante. Se ofreció un enfoque conservador para la instalación del
implante con división del reborde y, si fuera necesario, el reposicionamiento manual del implante. Después de la instalación del implante y su osteointegración, se observó que no se obtuvo el posicionamiento tridimensional, siendo necesario entonces el reposicionamiento digital del implante. Después de la elevación del colgajo, se realizaron osteotomías dirigidas para dar movilidad al
implante, se rellenaron las cavidades con sustituto óseo y se suturó el colgajo. Después de 45 días, la paciente fue remitida para finalizar la rehabilitación protésica. La instalación de un implante en una región estética con un reborde parcialmente reabsorbido y posteriormente reposicionado permitió una rehabilitación de diente anterior más rápida, con menor costo biológico y financiero.