Aplicación de una Nueva Técnica de Profundización del Piso Lingual Asociada a Injerto Gingival Libre Previamente a la Rehabilitación con Prótesis Tipo Protocolo Inferior. Reporte de Caso.
Palabras clave:
injerto gingival libre, piso lingual, cirugía preprotésica, mucosa queratinizada, implantes dentalesResumen
El presente trabajo relata un caso clínico que utilizó un enfoque quirúrgico modificado para la profundización del piso lingual asociada al injerto gingival libre (IGL). El objetivo fue optimizar las condiciones de los tejidos blandos periimplantarios en un paciente edéntulo mandibular, facilitando la instalación de una prótesis tipo protocolo. Se destaca la importancia del estudio debido a la escasez de publicaciones sobre intervenciones para profundización lingual, especialmente en casos con inserciones musculares elevadas y poca mucosa queratinizada. La técnica se aplicó en un paciente de 76 años, quien fue sometido a exodoncia, instalación de implantes con conexión cono Morse y cirugía con injerto obtenido del paladar. El procedimiento aumentó la profundidad del surco lingual y promovió la formación de mucosa queratinizada alrededor de los implantes, favoreciendo la estabilidad de los tejidos blandos. Tras la cicatrización, hubo una ganancia media de 4 mm en altura y 3 mm en espesor de la mucosa, mejorando la inserción del piso lingual y la adaptación de la prótesis. El paciente refirió mayor confort funcional y facilidad en la higiene. Se concluye que la asociación entre la profundización del piso lingual y el IGL es eficaz en la modificación de los tejidos blandos, promoviendo mayor estabilidad y longevidad a la rehabilitación implantosoportada.