El impacto de la técnica de recubrimiento radicular en los resultados centrados en el paciente - reporte de caso
Palabras clave:
Recesiones gingivales múltiples, Injerto subepitelial autólogo, Xenotrasplante, Matriz de colágeno tridimensional, EstéticaResumen
Las recesiones gingivales se definen como la migración apical de la encía queratinizada exponiendo la unión cemento-esmalte. Su tratamiento puede realizarse mediante reposicionamiento coronal del colgajo quirúrgicamente. El objetivo de este reporte de caso fue comparar la morbilidad reportada por la paciente después del recubrimiento radicular de dientes en dos sextantes contralaterales con diferentes tipos de injerto: injerto autólogo y matriz colágena dérmica xenogénica (MCDX) y sus respectivos resultados clínicos. La paciente presentaba recesiones gingivales en los premolares superiores bilateralmente, teniendo como queja principal la hipersensibilidad dentinaria. Después del examen clínico, de imágenes y de laboratorio, se definió como plan de tratamiento el reposicionamiento coronal del colgajo asociado a injerto de tejido conectivo del lado derecho y a MCDX del lado izquierdo. Al final del período de observación, la paciente reportó mucho más dolor, incomodidad, dificultad para hablar y comer del lado en el que se extrajo el injerto. Los resultados clínicos se mostraron estables en ambos lados. Por lo tanto, la experiencia postoperatoria inmediata de la paciente en este caso clínico sugiere que los resultados clínicos fueron similares entre las técnicas utilizadas, sin embargo, con reducción del tiempo quirúrgico y de la morbilidad en el lado en el que se utilizó MCDX.