Injerto gingival libre (EGL) de mucosa palatina, como sellado del alvéolo post-extracción.

Autores/as

  • Elio Hitoshi Shinohara Hospital Regional de Osasco SUS/SP
  • Marcelo Yoshimoto

Palabras clave:

injerto, injerto de encía, hueso alveolar, implantes dentales

Resumen

La preservación de la estructura tridimensional del alvéolo dental después de la extracción es deseable en la rehabilitación implantológica, especialmente en el área estética. Fisiológicamente, el alvéolo postextracción sufre una remodelación y pierde altura y grosor. Una forma de paliar esta pérdida fisiológica sería sellar el alvéolo fresco con una membrana sintética o tejido autógeno, que mejora el microambiente del alvéolo, generando condiciones biológicas óptimas para su reparación. La técnica del Injerto Gingival Libre (EGL) obtenido del paladar es sencilla de realizar y sirve como sellado alveolar. Este trabajo revisa las indicaciones, ventajas y limitaciones de esta técnica para la conservación alveolar tras la extracción dental.

Biografía del autor/a

Marcelo Yoshimoto

dds, PhD

Publicado

2024-09-20

Cómo citar

Shinohara, E. H., & Yoshimoto, M. (2024). Injerto gingival libre (EGL) de mucosa palatina, como sellado del alvéolo post-extracción. Journal of Clinical Implantology and Surgery, 1(1), 4–8. Recuperado a partir de https://jcis.com.br/index.php/jcis/article/view/2

Número

Sección

Artigos